Sentencia contundente: Tribunal Supremo resuelve el carácter usurario de los intereses de una tarjeta 'revolving'
El Tribunal Supremo, a través de su Sala Civil, ha emitido dos sentencias de gran relevancia en el ámbito financiero. En una de ellas, se ha abordado el tema del carácter usurario de los intereses pactados en una tarjeta 'revolving', mientras que en la otra se ha analizado la determinación de la usura en un préstamo hipotecario en el que el prestamista no es una entidad de crédito.
En relación a la primera sentencia, el Tribunal Supremo ha establecido que un interés se considera "notablemente superior" si la diferencia entre el tipo medio de mercado y el pactado supera los 6 puntos porcentuales. Esta resolución es de suma importancia, ya que aclara la interpretación de la Ley de Represión de la Usura en casos de tarjetas de crédito revolving. Este tipo de tarjetas, caracterizadas por permitir al usuario aplazar el pago de sus compras a cambio de altos intereses, han generado controversia en los últimos años debido a la posibilidad de que los intereses aplicados sean considerados abusivos.
En la segunda sentencia, el Tribunal Supremo ha analizado un préstamo hipotecario en el que el prestamista no es una entidad de crédito. En este caso, la Sala Civil ha determinado que también es posible examinar la existencia de usura, aplicando los mismos criterios establecidos en la Ley de Represión de la Usura. Esto implica que, aunque el prestamista no sea una entidad bancaria, si los intereses pactados son considerados "notablemente superiores" a los del mercado, se podrían declarar nulos por ser usurarios.
Ambas sentencias del Tribunal Supremo refuerzan la protección de los consumidores frente a prácticas abusivas en el ámbito financiero y sientan un importante precedente jurídico. Los altos intereses aplicados en las tarjetas revolving y los préstamos hipotecarios concedidos por entidades no bancarias podrían ser declarados usurarios si superan los criterios establecidos por la ley. Esta decisión contribuye a garantizar una mayor transparencia y equidad en las transacciones financieras, y ofrece a los consumidores una vía de defensa ante condiciones abusivas en contratos de este tipo.
Mira la resolución aqui: https://goo.su/z72cqkh