La Asociación Española de Jugadores de Apuestas Deportivas se consolida como el principal defensor de los derechos de los apostadores
La Asociación Española de Jugadores de Apuestas Deportivas (AEJAD) fue fundada hace un año con el objetivo de convertirse en el principal organismo que represente y defienda los intereses y derechos de las personas que realizan apuestas deportivas en España.
Esta nueva asociación nace por la necesidad de dar respuesta a la gran cantidad de apostadores que se han visto perjudicados en los últimos años por diversas limitaciones y restricciones aplicadas de forma arbitraria por parte de las casas de apuestas.
El problema de la limitación de cuentas en casas de apuestas
Uno de los principales problemas detectados es que muchos usuarios, especialmente aquellos que siguen estrategias exitosas y obtienen ganancias constantes, han visto cómo las casas de apuestas procedían a limitar severamente sus cuentas. Esto incluye reducir los importes máximos de las apuestas a cifras irrisorias de 1 o 2 euros, cerrar la cuenta o directamente cancelar apuestas ganadoras.
Ante las consultas por parte de los afectados, las casas de apuestas suelen negar que existan limitaciones o acudir a alguna de las extensas e incomprensibles cláusulas de sus condiciones legales. Este tipo de actuaciones han dejado prácticamente indefensos a miles de usuarios de apuestas deportivas en España.
La AEJAD nace para plantar cara a estos abusos por parte de las casas de apuestas y exigir a los organismos públicos competentes, especialmente la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), una mayor protección de los derechos de las personas que participan en las apuestas deportivas.
Objetivos de la Asociación Española de Jugadores de Apuestas Deportivas
Los principales objetivos planteados por AEJAD son:
- Representar los intereses de todas las personas que realizan apuestas deportivas en España, ante las casas de apuestas, los legisladores y los organismos reguladores como la DGOJ.
- Ser la voz de los apostadores para visibilizar sus demandas y problemáticas ante la opinión pública y los medios de comunicación.
- Fomentar una imagen más positiva y realista de las apuestas deportivas como actividad de ocio y como vía de obtención de rentas para muchas personas.
- Garantizar el derecho a la información, formación y educación de las personas apostadoras sobre los riesgos del juego y cómo practicarlo de forma sana y responsable.
- Velar por que las apuestas deportivas se desarrollen en un entorno justo y seguro, cumpliendo la legislación vigente.
- Luchar contra las limitaciones y cláusulas abusivas impuestas por las casas de apuestas en sus contratos de adhesión, ante las que actualmente el usuario se encuentra indefenso.
Críticas al papel de la DGOJ y falta de protección del apostador
Uno de los temas sobre los que AEJAD ha puesto especial énfasis durante su presentación es la escasa protección que está recibiendo el colectivo de apostadores ante problemas como las limitaciones o cancelaciones arbitrarias de apuestas.
Desde la asociación señalan que actualmente la DGOJ ‘se pone de perfil’ en estos conflictos y declina su responsabilidad, abocando a los usuarios a acudir a la vía judicial frente a empresas con una capacidad económica y de presión muy superior.
AEJAD denuncia que la DGOJ antepone la recaudación impositiva y el control del fraude y la ludopatía a la defensa efectiva de unos usuarios que se encuentran totalmente desamparados e indefensos frente a los abusos de las casas de apuestas.
Estas críticas también apuntan al hecho de que mientras las casas de apuestas cuentan con su propia patronal (JDigital) y grupos de presión muy consolidados, no existía hasta ahora ninguna organización específica dedicada a representar los intereses y necesidades del colectivo de apostadores.
La administración pública niega su responsabilidad y obliga a costosas batallas judiciales
Otra de las quejas recurrentes señaladas por AEJAD tiene que ver con la postura de la administración pública de considerar la relación entre usuario y casa de apuestas como un tema estrictamente privado, en el que declinan intervenir.
Esta falta de voluntad para mediar en conflictos o irregularidades obliga a los usuarios a iniciar costosos y prolongados procesos judiciales en caso de querer defender sus derechos frente a decisiones arbitrarias de las casas de apuestas.
Desde AEJAD reclaman a la DGOJ que supervise de forma más estricta que las casas de apuestas cumplen la legislación vigente y no incluyen cláusulas abusivas o contrarias a los derechos de los consumidores en sus contratos. Además, solicitan que la administración pública sí medie cuando se detecten irregularidades manifiestas.
El verdadero problema: las casas de apuestas solo quieren clientes que pierdan
Uno de los mensajes más contundentes de AEJAD es que la raíz del problema está en que las casas de apuestas, en realidad, solo desean tener clientes que usen las apuestas como mero entretenimiento y que terminen perdiendo su dinero.
Por el contrario, tal y como explican desde la asociación, existen muchas personas para las que hacer apuestas deportivas es tanto una afición como una forma de obtener rendimientos económicos, aplicando estrategias de inversión y diversos conocimientos.
Es a estos usuarios más ‘profesionalizados’ a los que las casas de apuestas rápidamente detectan y proceden a cerrarles la cuenta o limitar severamente sus apuestas. La razón no es otra que no quieren clientes que ganen, porque eso les resta beneficios.
AEJAD quiere acabar con la imagen de que el apostador debe ser un jugador "compulsivo y ludópata" que solo busca un golpe de suerte y rápidamente pierde todo su dinero. Esta visión interesada impide normalizar las apuestas deportivas como lo que realmente son para muchas personas: una afición apasionante y una forma de obtener rendimientos complementarios.
En Temprano López de Sebastián, entendemos la frustración que sientes. Nuestro equipo de abogados especializados en derecho de juego online está listo para defender tus intereses. Con servicios que van desde la deslimitación de cuentas hasta la anulación de apuestas, te ofrecemos el apoyo legal que necesitas para enfrentar a las casas de apuestas y reclamar lo que te corresponde.
Nuestros servicios especializados:
Deslimitación de cuentas: Defendemos tus derechos frente a limitaciones injustas.
Recálculos de cuota: Aseguramos que recibas el pago correcto por tus apuestas.
Anulación de apuestas: Luchamos por tu reembolso en caso de errores técnicos o cancelaciones.
Cierres de cuenta: Exigimos la reapertura de tu cuenta o el pago de tu saldo.
Bloqueo de saldo: Desbloqueamos tus fondos y defendemos tu derecho a acceder a ellos.