Fallo del Tribunal Supremo favorece a más de 20.000 familias asturianas en la lucha contra las cláusulas abusivas
El Tribunal Supremo declara inválida la renuncia a reclamar por las cláusulas suelo, lo cual podría permitir a más de 20.000 familias asturianas recuperar hasta 12.000 euros por cada hipoteca. La sentencia se refiere a un acuerdo impuesto por un banco a un cliente asturiano en el que renunciaba a presentar cualquier reclamación relacionada con la cláusula suelo incluida en su préstamo hipotecario de 2009. En febrero de 2015, ambas partes firmaron un acuerdo de modificación en el que se eliminaba la cláusula suelo original (que había sido invalidada por la justicia europea) y se modificaba el tipo de interés, pero con la condición de renunciar a futuras reclamaciones.
La Unión de Consumidores (UCE) presentó un recurso de casación ante el Tribunal Supremo después de que la Audiencia Provincial de Asturias dictara una sentencia desfavorable para uno de sus miembros. El alto tribunal respondió declarando que la cláusula de renuncia a ejercer acciones "sería nula según la jurisprudencia aplicable". En el caso específico de este recurso, se determinó que dicha disposición "carece de transparencia porque no se ha demostrado que se hayan proporcionado al consumidor los datos e información necesarios sobre las consecuencias jurídicas y económicas derivadas de dicha renuncia". Como resultado, la sentencia establece la anulación de la cláusula suelo "con la obligación de devolver las sumas indebidamente percibidas como resultado de su aplicación hasta que fue objeto de modificación".
Dacio Alonso, presidente de la Unión de Consumidores, afirmó que más de 20.000 familias asturianas a las que sus bancos habían obligado a renunciar a presentar reclamaciones por las cláusulas suelo entre 2013 y 2016 podrían beneficiarse de esta sentencia y "recuperar en promedio entre 6.000 y 12.000 euros por cada hipoteca". Alonso también recordó que se podrían sumar otras reclamaciones, como los gastos hipotecarios, la comisión de apertura y el seguro de vida.
"Numerosas familias tienen derecho a que sus bancos les reembolsen hasta 10.000 euros en promedio por los abusos" en general, agregó el presidente de la UCE. Además, señaló que, con el euríbor en el 3,757%, "si tienes una hipoteca contratada por 25 años, un monto de 150.000 euros y un interés de euríbor más 1%, y en la próxima revisión se aplica el euríbor de abril, pagarás 290 euros más al mes y tu cuota se elevará a 856 euros. En otras palabras, aproximadamente 3.475 euros más al año".