El banco pone trabas pero la ley te ampara: reclama sin miedo los gastos de hipoteca improcedentes

El banco pone trabas pero la ley te ampara: reclama sin miedo los gastos de hipoteca improcedentes

Gastos de tu bolsillo que debieron ser del banco: reclama lo pagado de más aunque pongan impedimentos. Este artículo proporciona orientación sobre cómo actuar si un banco se niega a devolver los gastos de una hipoteca. Se detalla qué gastos pueden reclamarse, cuáles no, y qué hacer si se enfrenta a la negativa del banco.

28/12/2023

La cláusula de imposición de gastos hipotecarios al consumidor ha sido declarada abusiva por el Tribunal Supremo desde 2015. Sin embargo, muchos bancos se resisten todavía a devolver lo cobrado indebidamente alegando motivos infundados. Pero no te rindas, hay opciones para recuperar el dinero si actúas a tiempo y de la manera adecuada.

Gastos recuperables si conservas los justificantes

Aunque persisten las dudas por las distintas interpretaciones judiciales, hoy está claro qué gastos derivados de la firma de la hipoteca puedes reclamar con éxito:

  • El 50% de los honorarios notariales
  • El 100% de las tasas de registro de la propiedad
  • El 100% de los gastos de la gestoría por tramitación
  • El 100% de los gastos de tasación del inmueble
  • El impuesto de transmisiones patrimoniales si hay afianzamiento solidario

Por el contrario, no podrás recuperar el impuesto sobre actos jurídicos documentados ni los gastos de cancelación registral, que sí corresponde pagar al prestatario.

¿Cómo reclamar si el banco se niega extrajudicialmente?

Lo primero es dirigirte al banco mediante burofax solicitando la devolución y aportando copias de los justificantes. Si se niegan o no responden en un plazo razonable, acude cuanto antes a un abogado especialista en derecho bancario.

El letrado intentará una negociación extrajudicial, advirtiendo de las nulas posibilidades de éxito del banco en un juicio. Y si aun así se mantienen en su postura, se interpondrá una demanda ante los juzgados de tu localidad.

Posibles argumentos inválidos esgrimidos por los bancos

Aunque no tienen fundamento legal, los bancos recurren a varios pretextos para evitar devolverte el dinero:

  • La cláusula de gastos es válida y estaba en el contrato firmado. Falso: fue declarada nula.
  • El préstamo ya está cancelado. Irrelevante: se pueden reclamar gastos abusivos aunque la hipoteca esté extinguida.
  • Ningún juez ha declarado nula tu cláusula en concreto. No hace falta, ya lo hizo de forma genérica el Tribunal Supremo.
  • Los gastos los negociaste y aceptaste libremente. No es cierto, la cláusula es de adhesión.

En realidad su objetivo es cansarte y que desistas. Pero si insistes, al final deberán pagarte. El proceso se alargará pero merece la pena.

Consulta con abogados expertos

En nuestro despacho de abogados Temprano López de Sebastián, llevamos más de 15 años especializados en derecho bancario y hipotecario. Solicita ahora mismo una consulta para estudiar tu caso. Defenderemos tus derechos y nos encargaremos de todo hasta conseguir la devolución de los gastos indebidos.


Lea también: ¿Cuándo finaliza el plazo para reclamar los gastos hipotecarios al banco?